La empatía (del griego ἐμπαθής, «emocionado») es la capacidad de percibir, compartir y comprender (en un contexto común) lo que otro puede sentir, preocupándose por experiencias ajenas. También es descrita como un sentimiento de participación afectiva cuando es consciente de que otros pueden ver y pensar de manera diferente (fuente Wikipedia).
El mapa de empatía es una herramienta que nos ayuda a entender mejor a nuestro cliente a través de un conocimiento más profundo del mismo, su entorno y su visión única del mundo y de sus propias necesidades.
Logramos así comprender mejor las necesidades de nuestros clientes y entender sus motivaciones, expectativas, frustraciones y necesidades.
El objetivo es poder segmentar a nuestro público para poder llegar a conclusiones que entreguen soluciones más cercanas para cada uno de los segmentos.
El "Mapa de Empatía" es una herramienta que nos permitirá acercarnos a una situación, reflexionar sobre las circunstancias que rodean a una persona o a un hecho y acercarnos a una solución con la mayor carga de información veraz.
Es el propio proceso el que nos permitirá generar información relevante. Esta actitud y consecuente proceso psicológico de empatizar con una persona nos dará muchas pistas valiosas antes de actuar.
Las decisiones que tomemos constituyen un verdadero salto al vacío si no van acompañadas de una reflexión previa.
El Mapa de Empatía es una herramienta para realizar una reflexión seria que, en algunos casos, puede hacernos replantear no sólo las posibles soluciones sino cuál es el verdadero problema. Se enmarca dentro de un proceso más largo: el Design Thinking, pero también podemos utilizarlo sin llegar a seguir el proceso completo.
Gracias por publicar tus comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario
Los comentarios serán revisados, mantenidos, contestados pero jamás borrados (por tanto sea consecuente con lo que escribe...)